• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
V Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
V Noticias
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Llueven aportaciones científicas en el Primer Foro de Estimulación de Lluvias

* La AARC, CONFÍE Sinaloa y el IPN Culiacán y abren espacio plural e interdisciplinario para el intercambio de conocimientos científicos y experiencias sobre técnicas de estimulación de lluvias como una de las soluciones para abordar la crisis hídrica

Administrador Por Administrador
3 mayo, 2024
En Agricultura, Clima, Destacado, Sinaloa
0
Llueven aportaciones científicas en el Primer Foro de Estimulación de Lluvias
Compartir Compartir

Culiacán, Sinaloa, 3 de mayo de 2024. La necesidad de abordar la problemática del agua desde un enfoque científico multidisciplinario y transdisciplinario en México, donde actualmente los programas tradicionales carecen de metodologías y seguimiento experimental adecuado, es una de las principales conclusiones del Primer Foro de Estimulación de Lluvias, “sembrando nubes, cosechando soluciones”.

Entre las conclusiones del foro, realizado en modalidad presencial y virtual en el Centro de Aprendizaje Vivencial de la Ciencia de CONFÍE, se abordó y se discutió el tema de la estimulación de lluvias, reconociendo la riqueza de conocimientos provenientes de diversos sectores: academia, sociedad civil organizada, productores y administradores.

Se subrayó que la siembra de nubes es solo una herramienta dentro de un conjunto de soluciones para la crisis hídrica; que debe existir un marco regulatorio actualizado, además de las capacidades técnicas y financieras que respondan a las necesidades específicas en cada región del país. Resaltó que la continuidad del diálogo y sus desafíos en la agricultura relacionados con la seguridad hídrica atañe y beneficia a todas y todos, siendo la seguridad alimentaria un tema ineludible de seguridad nacional.

El evento encabezado por el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Ing. Enrique Riveros Echavarría, el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones y el director del Instituto Politécnico Nacional Unidad Culiacán, Lic. Carlos Camarillo Castro, tuvo como objetivo principal, crear un espacio plural e interdisciplinario para el intercambio de conocimientos científicos y experiencias sobre técnicas de estimulación de lluvias como una probable solución para abordar la crisis hídrica.

En el encuentro participaron los expertos nacionales e internacionales Mtra. Patricia Pliego Collins, directora de Proyectos de Agroder, con el tema Panorama hídrico en México; Ing. Alejandro Gastélum Bon Bustamante, miembro del Comité Directivo de la AARC, Antecedentes y situación actual de los programas de estimulación de lluvias en el valle de Culiacán; y Dr. George W. Bomar, meteorólogo de la universidad Texas State, con Tecnologías de estimulación de lluvias.

En el foro también expusieron sus aportaciones en forma virtual el Dr. Arquímides Ruiz Columbie, instructor en el Tecnológico de Texas y presidente de la empresa consultora en modificación de clima Active Influence and Scientific Management, con la ponencia Evaluación de programas de estimulación de lluvias; Mtro. Michel Rosengaus Moshinsky, consultor privado en hidrometeorología, Experiencias y resultados sobre campañas experimentales de estimulación artificial de lluvia en Monclova, Coahuila; y el Dr. Ángel Téran Cuevas, investigador del IPN, disertó sobre Comportamiento de la lluvia en México y sus tendencias.

Al brindar su mensaje de bienvenida, el titular de Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa, Dr. Carlos Karam Quiñones, enfatizó que debido a la precariedad de lluvias en los años recientes, que preocupa y ocupa a todos los sectores sociales, la pertinencia del foro es evidente y representa una oportunidad para buscar alternativas con un enfoque integrador, que incluya todas las aristas y las diversas perspectivas, teniendo como común denominador, la búsqueda de soluciones desde la ciencia.

“Cifro mis más fervientes esperanzas en que este foro contribuya tangiblemente para mitigar el mayor reto humano del siglo XXI, la penuria del agua y estoy seguro de que lo lograremos con perseverancia y con la concurrencia de todos”, expresó.

Por su parte, el líder de la AARC, Ing. Enrique Riveros Echeverría, precisó que “la estimulación de lluvia no es la manera en la que vamos a tener más agua, es una de las formas, es una herramienta que tenemos a nuestra disposición; necesitamos hacer reforestaciones, necesitamos cuidar el agua entre el transporte de los canales, necesitamos que los agricultores aprendamos mejores técnicas de uso del agua, a medir mejor el agua y con todo eso en conjunto pudiéramos llegar a solucionar este problema de una mejor forma”.

A su vez, el director del IPN Unidad Culiacán, Lic. Carlos Camarillo Castro destacó que “La ciencia, la tecnología y la naturaleza convergen en este foro de estimulación de lluvia como una vía promisoria para mitigar la crisis hídrica, que cada vez se hace más presente en nuestro país y no es limitativa en el estado Sinaloa, de ahí la importancia de la celebración de este foro”.

Las conclusiones estuvieron a cargo del M.C. Ricardo Morales, director de Agroder, con la participación como moderador del Lic. Carlos Morales López, coordinador cultural de IPN Campus Culiacán.

El espacio de diálogo estuvo dirigido a agricultores y sus organizaciones, universidades, investigadores, administradores de los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales, sociedad, y contó con la asistencia de 300 invitados entre presenciales y virtuales.

Link de transmisión:

https://fb.watch/rR2uZfSxB9/

Previo

INE Sinaloa organizará segundo debate de candidaturas al Senado de la República

Siguiente

Camión de soldados choca contra camioneta en la Burócrata; no hubo personas lesionadas

Administrador

Administrador

Siguiente
Camión de soldados choca contra camioneta en la Burócrata; no hubo personas lesionadas

Camión de soldados choca contra camioneta en la Burócrata; no hubo personas lesionadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

De formarse ciclón “Alvin” tiene una tendencia hacia Sinaloa: PC

De formarse ciclón “Alvin” tiene una tendencia hacia Sinaloa: PC

28 mayo, 2025
Ejecutan a balazos a tres motociclistas en en Fraccionamiento Los Ángeles

En cuestión de minutos llegaron agentes de seguridad a zona donde fueron asesinados tres jóvenes en Culiacán: Vocera de SSPE

28 mayo, 2025
Feliciano Castro confirma clases virtuales en Navolato por operativos

Feliciano Castro confirma clases virtuales en Navolato por operativos

28 mayo, 2025
Atacan a balazos e incendia un taller y llenado de agua en la Lázaro Cárdenas

Atacan a balazos e incendia un taller y llenado de agua en la Lázaro Cárdenas

28 mayo, 2025
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace