• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
V Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
V Noticias
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La violencia como identidad mexicana es una idea falsa: Pablo Piccato

* El reconocido escritor presentó su última obra ante la comunidad académica y cultural sinaloense

Administrador Por Administrador
8 enero, 2024
En Cultura, Destacado
0
La violencia como identidad mexicana es una idea falsa: Pablo Piccato
Compartir Compartir

Culiacán, Sinaloa, a 08 de enero de 2024.- Encontrar la verdad sobre la violencia es la parte más compleja ante un crimen en cualquier sociedad y es una pregunta que resulta muy difícil responder, consideró el académico Pablo Piccato, durante la conferencia y presentación de su libro “Historia mínima de la violencia en México”, organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobierno del Estado, cuya titular, Patricia Figueroa Sauceda, fue moderadora del evento, teniendo como comentarista principal de esta interesante obra al reconocido escritor Élmer Mendoza Valenzuela, además de Juan Salvador Avilés Ochoa, Director del Instituto Sinaloense de la Cultura, quién brindó la introducción correspondiente.

Piccato, es calificado como un referente internacional en materia del estudio de la violencia y la construcción social de México a través de sus diferentes etapas.

“La idea del libro era mostrar que la violencia no es un aspecto esencial de México, que no hay una violencia mexicana como mucha gente dice. Esta idea de que los mexicanos son violentos es un invento de algunos escritores, esta idea de que hay una identidad mexicana que está construida alrededor de la violencia, eso es falso, en mi opinión y la forma de probarlo es mostrando que la violencia ocurre en distintos momentos, por distintas razones y de distintas maneras, es decir, que no es una sola historia, sino que son varios capítulos de distintos tipos de violencia”, destacó el autor del libro.

Por su parte, Figueroa Sauceda enfatizó que la estructura del libro es clave para entender las distintas etapas de violencia que ha vivido este país y profundizar en sus causas y efectos de largo plazo, señalando que resume de manera muy clara una amplia investigación sobre las raíces sociales de los actos violentos.

“Este libro, recorre su historia, empezando por la violencia revolucionaria, explora la agraria, la religiosa, la pistoleril y la de guerrilleros y represores y la del crimen organizado, para finalizar con la de género. Cada una de estas violencias tiene sus propias reglas y justificaciones, aunque las unen varios factores como el acceso a las armas, la incapacidad del Estado para garantizar la justicia y la facilidad con la que algunos agentes utilizaron la fuerza extra legal, es un libro para leer, es un libro para comprender”, destacó la Subsecretaria de Derechos Humanos.

Finalmente, Mendoza Valenzuela a través de una ágil charla de preguntas y respuestas con el escritor, realizó un brillante análisis de los movimientos sociales violentos que han configurado la historia contemporánea de México y que fueron la inspiración de este escrito.

Entre los asistentes destacó la presencia de Rodolfo Campoy de la Vega, Rector de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, Aarón Quintero Pérez, Rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Carlos Karam Quiñónez, Director General de CONFIE, Gloria Armida Uriarte Uriarte, Comisionada Estatal de Atención Integral a Víctimas, Hipólito Figueroa, Director General del Centro de Estudios de Bachillerato y José Carlos Álvarez Ortega, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Previo

SSP Sinaloa y PC destacan detención de 49 personas por delitos y mil por 948 por faltas administrativas

Siguiente

Julio César Chávez Jr, fue detenido en California

Administrador

Administrador

Siguiente
Julio César Chávez Jr, fue detenido en California

Julio César Chávez Jr, fue detenido en California

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Capturan a un presunto responsable de “halconeo” en Culiacán

Capturan a un presunto responsable de “halconeo” en Culiacán

25 mayo, 2025
Hallan colgado a un detenido en Barandilla de la Policía Municipal de Culiacán

Hallan colgado a un detenido en Barandilla de la Policía Municipal de Culiacán

25 mayo, 2025
Hallan restos óseos en el ejido El Corazón en Costa Rica, Sinaloa

Hallan restos óseos en el ejido El Corazón en Costa Rica, Sinaloa

25 mayo, 2025
Un accidente de carretera tipo salida de camino y volcadura dejo un herido y cuantiosos daños materiales

Un accidente de carretera tipo salida de camino y volcadura dejo un herido y cuantiosos daños materiales

25 mayo, 2025
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace