• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
V Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
V Noticias
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima

Ya se ven los resultados del programa de estimulación de lluvias: Montes Salas

*En total se realizarán 20 vuelos para inducir lluvias en 3 millones de hectáreas de Sinaloa

Administrador Por Administrador
10 agosto, 2023
En Clima, Destacado
0
Ya se ven los resultados del programa de estimulación de lluvias: Montes Salas
Compartir Compartir

Culiacán, Sinaloa, a 10 de agosto de 2023.- El programa de estimulación de lluvias ya presenta buenos resultados, al incentivarse las precipitaciones en la zona de los altos, mediante la realización de seis vuelos desarrollados hasta la fecha con el avión del Gobierno del Estado acondicionado para bombardear con yoduro de plata los cúmulos de nubes, informó el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas.

Explicó que el programa inició el pasado 31 de julio, con el primero de 20 vuelos que están programados, para inducir las lluvias en 3 millones de hectáreas en Sinaloa, principalmente aguas arriba para que se obtengan beneficios de mayores almacenamientos de agua en las presas.

Montes Salas dio a conocer que este jueves 10 de agosto, alrededor del mediodía aterrizó el sexto vuelo, que bombardeó cuerpos de nubes en un polígono en la zona de los altos que empezó por San Ignacio, continuó por Cosalá y concluyó en Sanalona e Imala, ambas sindicaturas pertenecientes al municipio de Culiacán.

“Hoy vamos aterrizando con el sexto vuelo, lo acabamos de terminar, sobrevoló Cosalá, San Ignacio, Imala y Sanalona, y se observaron algunas lluvias en el transcurso de donde va pasando el avión”, dijo.

Explicó que los tres millones de hectáreas comprende un polígono desde los límites con Chihuahua y Durango, y desde Badiraguato por toda la zona serrana hasta llegar a los municipios del sur, pues precisamente el primer vuelo del pasado 31 de julio fue en la zona sur de Cosalá, San Ignacio y la cuenca de la presa Sanalona, en Culiacán.

Al día siguiente, que fue el 1 de agosto, el segundo vuelo comprendió Tamazula, Durango, y Surutato, en Badiraguato; el 2 de agosto se repitió en este último punto y se continuó por Choix y Bacubirito, en Sinaloa municipio; los vuelos se reanudaron el 6 de agosto por Cosalá, Elota, San Ignacio y las cuencias de los ríos San Lorenzo y Elota como parte de la cuarta jornada; el quinto vuelo fue el pasado 9 de agosto por la zona de los altos de Culiacán, Tamazula, Durango y Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, mientras que el sexto vuelo fue el de este jueves 10 de agosto ya detallado en su itinerario.

El secretario de Agricultura precisó que durante julio no se presentaron buenas condiciones para aplicar el programa de estimulación de lluvias, debido al retraso que se generó en la temporada natural de precipitaciones, pero en este mes de agosto ya se ven los resultados, y adelantó que los vuelos se realizarán con una frecuencia de dos por semana en promedio, por lo que los restantes 14 sobrevuelos tendrán lugar en las siguientes siete semanas, las tres que restan de agosto y todo septiembre, sin descartar que todavía se hagan sobrevuelos todavía las primeras semanas de octubre.

“Cuando las condiciones están presentándose es cuando se hacen los vuelos para inducir que se precipite el agua y caiga en esa zona del polígono, que es aguas arriba, en los embalses de las presas”, señaló.

El secretario Montes explicó que el programa de estimulación consiste en inyectar yoduro de plata en los cúmulos de nubes, utilizando las corrientes de aires ascendentes, para que se incruste en el centro de la nube el yoduro y eso hace que se precipiten las partículas de agua que se condensan.

Previo

Colocan la primera piedra del Centro Regional de Justicia para las Mujeres en Ahome

Siguiente

Niños localizan bidones con químicos peligrosos y casi resultan intoxicados

Administrador

Administrador

Siguiente
Niños localizan bidones con químicos peligrosos y casi resultan intoxicados

Niños localizan bidones con químicos peligrosos y casi resultan intoxicados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Atacan con “Cuernos de Chivo” a “lavacarros” y muere horas después en un hospital

Atacan con “Cuernos de Chivo” a “lavacarros” y muere horas después en un hospital

25 mayo, 2025
Balean a joven en Alturas del Sur

Balean a joven en Alturas del Sur

25 mayo, 2025
“Levantan” y privan de la vida a joven de Juntas del Humaya

“Levantan” y privan de la vida a joven de Juntas del Humaya

25 mayo, 2025
“Levantan” a dos jóvenes en la Gabriel Leyva

“Levantan” a dos jóvenes en la Gabriel Leyva

25 mayo, 2025
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace