• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
V Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima
No hay resultados
Ver todos los resultados
V Noticias
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mascotas

¿Cómo proteger a tu mascota ante una emergencia?

Administrador Por Administrador
14 enero, 2023
En Mascotas
0
¿Cómo proteger a tu mascota ante una emergencia?
Compartir Compartir

Ciudad de México; a 14 de enero de 2023.- Durante todo el año la recomendación recurrente de las autoridades es de crear un plan ante emergencias a la par de adoptar la cultura de la prevención con la intención de evitar pérdidas humanas durante un siniestro. Esta vez en Unotv.com te traemos un tema que tiende a olvidarse, que es cómo proteger a tu mascota ante una emergencia.

Y es que en México, mientras muchos hogares siguen sin tener un plan ante emergencias, es aún menos conocido qué se debe hacer con las mascotas en esos momentos, reduciéndose todo a agarrarla y sacarla del lugar de riesgo, ya sea durante un sismo, un incendio , una fuga de gas o una explosión.

¿Qué hacer con mi mascota en una emergencia?

Respecto a este tema, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del gobierno de Estados Unidos refieren que “lo que es bueno para usted también lo es para su mascota”, por lo que de entrada aconsejan no dejar a las mascotas sueltas ni olvidadas en la zona del siniestro.

Ello, pues refieren que podrían perderse o lastimarse , ya sea en su intento por escapar del peligro o buscando a su dueño, por lo que tampoco deben ser encadenadas al aire libre, pues sólo les generaría estrés.

Ante esto, lo que sí recomiendan es buscar refugio desde el inicio de la emergencia, ya sea al interior de la vivienda u oficina, de no poder salir, en una habitación segura, sin ventanas ni plantas y sustancias tóxicas. Si tienes gato, debes cerrar todas las áreas pequeñas donde podría atorarse, como rejillas de ventilación y espacios debajo y entre muebles pesados.

Por la prevención

Sin embargo, lo ideal es que desde antes desarrolles un plan de evacuación y que entrenes a tu mascota para que sepa dónde debe refugiarse en caso de una emergencia, estés tú o no, o cuando se sienta estresada o con miedo.

En este punto, destaca también que tu mascota se acostumbre a estar en su transportadora para que no se desespere al estar ahí mucho tiempo, lo que también te servirá si quieres viajar con ella. También puedes adaptarla para que esté más cómoda.

En el caso de los gatos, que son más renuentes a las transportadoras, los CDC apuntan que también podrías usar una funda de almohada o una caja resistente para sacarlo pronto del peligro, ya que muchas veces no se dejan cargar.

Kit preventivo

Por otro lado, otra acción importante a desarrollar es hacer un kit de emergencia similar a la “mochila de vida” para los humanos, y con el que tu mascota pueda sobrevivir mientras esperan a ser rescatados, o durante el tiempo que permanezcan desalojados.

Éste deberá contener los siguientes implementos:

  • Comida: Para mínimo tres días, resguardada en un recipiente hermético.
  • Agua: Igualmente para que le dure algunos días.
  • Medicamentos: Lo mejor es tener suministros adicionales para las medicinas que toma regularmente, y otras que podrían necesitarse, las que deberás guardar también en un recipiente impermeable.
  • Kit de primeros auxilios: Al igual que en el caso de los medicamentos, lo mejor es estar preparado ante posibles heridas, por lo que lo mejor es contar con los básicos, como algodón, cinta adhesiva, tijeras, ungüento antibiótico, alcohol isopropílico, solución salina, guantes de látex, vendas y un sistema de prevención de garrapatas y pulgas.
  • Identificación: Ante la posibilidad de que se pierda o quede atrapada, lo mejor es que le pongas a tu mascota un collar con placa de identificación, correa y placa de la vacuna contra la rabia. En la mochila guarda en una funda de plástico una copia de sus papeles de adopción, médicos y cualquier documento relevante.
  • Artículos de higiene: Sobre todo por si sólo son evacuados del hogar y permanecen unos días en un albergue, es preciso llevar champú y acondicionador para mascotas, así como otros artículos que uses regularmente en esta. Incluye también una caja para desechos, un lecho para mascotas, papel toalla, periódico, bolsas para basura y blanqueador con cloro.
  • Fotografía: No sólo para reducirle el estrés, sino también en caso de necesitar comprobar que eres su dueño, es recomendable colocar una fotografía de ambos.
  • Artículos familiares: Por último, y a fin de asegurar su tranquilidad, no olvides guardarle juguetes, antojos y, de ser posible, su cama, pues así estará más cómoda.

Otros peligros

Por otra parte, ante la temporada de invierno y las bajas temperaturas que se han registrado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para cuidar a tu mascota de enfermedades respiratorias:

  • Colocar abrigos y capas, de ser necesario
  • No cortar demasiado su pelo
  • Cuidar su nutrición como base para que esté protegida
  • Hazle chequeos generales recurrentes
  • Cuida que esté al día con sus vacunas
  • Limita los baños a lo mínimo posible
  • Usa shampoo hidratante para baño en seco
  • Ejercítala en casa

Con información de Uno TV.

Previo

El exgobernador de Sinaloa Juan Millán Lizárraga ocultó 4,5 millones de dólares en Andorra

Siguiente

¿Se echa a correr? 10 consejos para pasear a tu perro

Administrador

Administrador

Siguiente
¿Se echa a correr? 10 consejos para pasear a tu perro

¿Se echa a correr? 10 consejos para pasear a tu perro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Vinculan a proceso a Óscar y Esteban por tentativa de homicidio

Vinculan a proceso a Óscar y Esteban por tentativa de homicidio

20 mayo, 2025
Detienen a dos hombres y aseguran vehículo, armas, municiones y equipo táctico

Detienen a dos hombres y aseguran vehículo, armas, municiones y equipo táctico

20 mayo, 2025
En ataque directo, asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en Tlalpan

En ataque directo, asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en Tlalpan

20 mayo, 2025
Mazatlán será sede de una fecha del Tour de Francia 2025, en la que participarán más de 1,200 ciclistas aficionados

Mazatlán será sede de una fecha del Tour de Francia 2025, en la que participarán más de 1,200 ciclistas aficionados

20 mayo, 2025
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Sinaloa
  • Seguridad
  • Lo que la gente cuenta
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Deportes
  • MAS
    • Reportajes especiales
    • Finanzas
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Mascotas
    • Opinión
    • Videos
    • Clima

© 2022 Derechos reservados | diseñado por webplace